Buscar

martes, noviembre 13, 2007

ORIGEN DE LA SAYA AFROBOLIVIANA

Los intereses económicos que movían la práctica del comercio de esclavos en el siglo XVIII hicieron que la población africana emigre a Latinoamérica. Como la música y la danza es parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes.

Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo Nsaya de Origen Kikongo (Africa); así la saya etimológicamente significa: trabajo en común bajo el mando de un (a) cantante principal. Está compuesta de música, danza, poesía y ritmo donde se utiliza bastante la metáfora además de la sátira tocando temas de la esclavitud y de la situación actual.

La Saya afroboliviana presenta elementos del ancestro africano; sin embargo posee algunas peculiaridades sincréticas aymaras como la vestimenta, especialmente en las mujeres.

SU INDUMENTARIA Y CARACTERÍSTICAS

Las características de la Saya se encuentran bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía. Los hombres con mucha plasticidad tocan el bombo y el regue regue llevando el ritmo.

Las mujeres formando dos hileras van por delante y los varones van atrás portando los instrumentos musicales.

La vestimenta es de color blanco, las mujeres llevan polleras con varias tiras de colores, en la parte del ruedo y bordados en la parte superior, blusas de mangas cortas, escote cuadrado, toda la blusa va bordada y adornada de cintas, encajes y zigzag, el sombrero en la mano y una manta de color, doblada y colgando en el brazo derecho. Llevan hojotas.

Preside el grupo uno o dos caporales (achachis) al estilo del capataz que siendo moreno vestía al estilo de un patrón del tiempo colonial. El caporal lleva un látigo que lo usa para conservar la disciplina de los bailarines. Además, llevan cascabeles en los tobillos.

Los bombos son confeccionados por personas expertas pues se utilizan troncos que deben ser procesados de tal forma delicada que den sonoridad adecuada. Los regue regues están hechos de cañas huecas talladas de forma canalada en espiral que se rasga con un palito delgado.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Se encuentran organizados en Sindicatos Agrarios, afiliados a las Centrales Agrarias y la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia.

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

Los Afrobolivianos realizan actividades agrícolas, con destino al mercado. Sus principales productos son la yuca, el plátano, racacha, naranja, la walusa y el maíz. La principal actividad que los vincula con el mercado es la recolección, acopio y venta de la sagrada hoja de coca además, cazan, pescan y recolectan diversos frutos silvestres.

SIMBOLISMO

Los Afrobolivianos creen en los espíritus, en relación con el entorno natural. De acuerdo con algunas versiones emitidas por sus miembros, ellos creen en los espíritus y desarrollan algunos rituales "mágico-religiosos".

Cabe recordar que anteriormente durante sesión del consejo departamental, también se declaró como "Patrimonio Cultural e Inmaterial a los Tesoros Humanos Vivos asentados en el Departamento de La Paz", a los siguientes: Araonas, Afroboliviano, Aymaras, Esse Ejja, Iruhito Urus, Lecos, Mollos, Mosetenes, Quechuas, Tacanas, Toromona, Kallawayas.

Esta declaratoria se la hace a fin de salvaguardar el Patrimonio Cultural Inmaterial que se tiene en el departamento de La Paz, en sus diferentes regiones o pisos ecológicos, donde todavía son practicados por las comunidades, grupos e individuos.

Sin embargo una gran parte de los conocimientos y las técnicas asociados a la música, la danza, el teatro y la artesanía tradicional se encuentran en peligro de desaparición, debido a la disminución del número de quienes las practican, el desinterés creciente de los jóvenes y la falta de fondos.

SAYA AFROBOLIVIANA ES DECLARADA PATRIMONIO CULTURAL E INTANGIBLE

Después de una masiva muestra de su identidad danzando la Saya Afroboliviana, la comunidad afroboliviana recibió de manos del Prefecto Paceño José Luis Paredes la declaratoria como Patrimonio Cultural e Intangible.

Junto a la declaratoria también se reconoció a toda la comunidad afroboliviana que se encuentra asentada en las diferentes comunidades de los municipios de Coroico, Coripata, Chulumani e Irupana, en las provincias Nor y Sud Yungas del departamento de La Paz.

La Presidente del Movimiento Cultural Saya Afroboliviano, Marfa Inofuentes, a tiempo de agradecer a todos los paceños compartir el momento histórico, indicó que la declaratoria pretende rescatar y conservar la música y danza de " La Saya" afroboliviana que identifica no solamente a las personas, sino a toda la región de Los Yungas paceños.

En el momento de entrega de la resolución número 1694, que reconoce como Patrimonio Cultural e Intangible del departamento de La Paz, el Prefecto José Luis Paredes, manifestó que "no basta entregar resoluciones, que este es un avance, pero no es suficiente."

Asimismo la autoridad hizo referencia a la Asamblea Constituyente indicando que "desde El Alto hemos patrocinado la Asamblea para tener una nueva Constitución para que se incluya a toda la diversidad del país, y como parte de esta, es la comunidad afroboliviana que tiene que estar reconocida", destacó.

Además el Prefecto se comprometió a ayudar y trabajar, junto al Honorable Consejo Departamental, así como lo hizo, declarando a la morenada, kullawada, llamerada y a otras como patrimonio de la humanidad.

Al finalizar el acto toda la comunidad afroboliviana, autoridades departamentales e invitados especiales como los embajadores de Alemania, Perú, Colombia, Paraguay, Estados Unidos, México y otros miembros del cuerpo diplomático fueron participes de esta danza la SAYA AFROBOLIVIANA.

lunes, noviembre 12, 2007

1. DERECHOS PRIMITIVOS DE BOLIVIA SOBRE ATACAMA

La Real Audiencia de Charcas tenia una costa sobre el Pacifico, denominada ATACAMA, que se extendia desde el sur de la Real Audiencia de Lima, hasta el norte de la Real Audiencia de Chile (rio salado).
Atacama era una provincia desértica que correspondía a la intendencia de Potosí.
Cuando Bolivia se independizo paso a ser de su propiedad el desierto o “despoblado” de Atacama.
Los propios chilenos reconocieron este derecho, en sus Constituciones Política de los años 1822, 1823, 1828 y 1833 expresaban:

“LOS LIMITES DE CHILE SON DESDE EL DESPOBLADO DE ATACAMA HASTA EL CABO DE HORNOS”

2. EL PRIMER PUERTO BOLIVIANO SOBRE EL PACIFICO.
Haciendo uso de su derecho de soberanía Bolivia empezó a habilitar el puerto de COBIJA o LA MAR el año 1825. (Decreto de Bolivar 5-XII-1825).
El presidente que mas hizo por poblar y organizar el puerto fue el Mariscal Andrés de Santa Cruz (1829 – 1839). En su época el puerto ya tenía almacenes, fortificaciones, caminos, postas y aguadas. La travesía desde Cotagaita hasta Cobija se hacia en 12 días.

3. DESCUBRIMIENTO DEL GUANO Y DIFICULTADES CON CHILE
En 1840 se descubrió la prodigiosa riqueza del guano en las islas y costas del océano Pacifico, correspondientes al Perú y Bolivia. El guano es el excremento de las aves marinas, que comenzó a utilizarse en gran escala en la década de 1840, como excelente abono.

4. EL TRATADO DE MEDIANERIA
Mientras Bolivia reclamaba inútilmente por la penetración de los chilenos, estos atracaban abiertamente en nuestras costas y asaltan las guaneras. Ante los reiterados actos de piratería de Chile, el Congreso Boliviano, reunido en Oruro en 1863, autorizo al gobierno del General Jose Maria Acha, que declarase la guerra a Chile. Pero Acha fue derrocado por Melgarejo en 1864. Este cambio de gobierno favoreció a Chile.

En el régimen de Melgarejo llego a Bolivia una misión diplomática chilena presidida por el Ministro Aniceto Vergara Albano. Halagaron la vanidad del tirano y de su secretario Muñoz y luego consiguieron la firma del Tratado de 10 de Agosto de 1866 que ha sido llamado de MEDIANERIA.

El límite entre Chile y Bolivia fue el grado 25, pero por este tratado se recorrió al grado 24. Además Chile y Bolivia se partirían por la mitad los productos de la explotación del guano y de los derechos de exportación sobre los minerales del territorio comprendido entre los grados 23 y 25.
Este Tratado significaba para Bolivia:
1° La perdida definitiva del territorio costero comprendido entre los grados 25°31’ y 24°. Es decir 1.200 leguas cuadradas.
2° Con relación al guano y otros minerales explotados en Atacama, entre los paralelos 24° y 23°, los ingresos serian controlados por empleados fiscales de Chile para la repartición de utilidades. Prácticamente Bolivia perdía también su soberanía hasta el paralelo 23°
Según la opinión del diplomático Marcial Martinez, este Tratado era:
“LA ULTIMA EXPRESIÓN DEL ABSURDO”