Buscar

Mostrando las entradas con la etiqueta CARNAVAL BRASILEÑO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CARNAVAL BRASILEÑO. Mostrar todas las entradas

domingo, marzo 06, 2011

Fotos Carnaval de Rio de Janeiro 2011










La alegría del carnaval explota en Río de Janeiro

Cerca de dos millones de brasileños celebraron ayer el carnaval en las calles de Río de Janeiro y Recife, al tiempo que se realizaban los preparativos finales en el Sambódromo carioca, donde hoy se inician los desfiles de las majestuosas comparsas.

El recorrido de ayer fue junto a cuatro grandes camiones con parlantes, bajo una lluvia persistente, por las avenidas Río Branco y Getulio Vargas, dos de las principales del centro de Río de Janeiro, junto al grupo carnavalesco Bola Preta, reportó la Policía local.

Los blocos de rua como Bola Preta, que tiene 92 años de existencia, y la Banda de Ipanema, de 47 años, son bandas carnavalescas nacidas y arraigadas en los barrios de la Ciudad Maravillosa.

Esas agrupaciones generalmente cuentan con recursos económicos insuficientes y se caracterizan por la irreverencia con que se burlan de temas de actualidad o de instituciones como la Iglesia Católica.

Es el caso del bloco de las Carmelitas, agrupación que debe su nombre iconoclasta a una monja del convento de clausura del barrio de Santa Teresa que, según cuenta la leyenda urbana, huyó para participar en los festejos callejeros. Unas 20.000 personas, varias de ellas disfrazadas de monjas, recorrieron las colinas del barrio Santa Teresa junto a la batería (banda y bailarines) que encabezó el desfile callejero de las Carmelitas.

Invasión de turistas

Se espera que un millón de turistas brasileños y del exterior lleguen a Río en ocasión del carnaval, informó la Secretaría de Turismo local.

“Siempre quise disfrutar el carnaval de Brasil, pero específicamente el de Río de Janeiro. Tenía óptimas referencias de este bloco, en esta época la gente se torna más simpática y receptiva”, dijo el portugués Joao Faria, de 30 años.

En tanto, uno de los mayores festejos callejeros de Brasil se celebró en Recife, capital del estado nordestino de Pernambuco, donde cerca de 1,6 millones de personas participaron en el bloco conocido como Gallo de la Madrugada. Cientos de miles de bahianos participaron en la madrugada en el desfile de los grandes camiones con altoparlantes, conocidos como “tríos eléctricos”, en medio de una gran parafernalia festiva.

El Carnaval en Brasil es el mayor espectáculo del mundo
# Impresionante Más de 450 “blocos de rua”, agrupaciones que desfilan por las calles a ritmo de samba, tomarán la ciudad durante el domingo.


# Seguridad La Gobernación de Río de Janeiro dispuso 50.000 efectivos en las calles y comisarías especializadas en atención a la mujer, niños y turistas instaladas en el Sambódromo.


# San Pablo La ciudad paulista abrió los desfiles de carnaval bajo una persistente lluvia que no menguó los festejos en el lujoso Sambódromo de Anhembi.


# Reglas Tras el incendio de un complejo industrial donde se preparaban las escuelas de samba de Río, este año no habrá descenso de categoría, aunque sí ganadores.

sábado, marzo 05, 2011

EN BRASIL. Se inició el Carnaval más grande del mundo

El Carnaval entró ayer en ebullición en Brasil con bailes de gala, vistosos desfiles y multitudinarias fiestas callejeras, un espectáculo que en algunas ciudades se prolongará hasta el próximo martes.

En Río de Janeiro, que celebra la fiesta más emblemática, la apertura del jolgorio la hizo el Rey Momo, figura simbólica considerada dueña del Carnaval, que "controlará" las locuras y desmanes.

Río inaugura el Carnaval al mando del Rey Momo

“Declaro abierto oficialmente este maravilloso y fantástico carnaval de Río de Janeiro”, dijo el soberano con una enorme llave dorada en la mano, la cual recibió del alcalde Eduardo Paes y con la que “custodiará” la ciudad los próximos días.

La ceremonia simbólica se celebra desde 1933, época en la que el Rey Momo, considerado como el “Señor de la alegría”, se representaba con un muñeco al que se hacía bailar en la fiesta y desfilar entre la multitud.

El monarca, encarnado por tercer año consecutivo por el joven Milton Rodrigues Junior, declaró el inicio de las fiestas en el Palacio de la Ciudad, donde fue recibido por el Alcalde en un acto folklórico en el que también estuvo el pájaro “Blue”, personaje de la película animada Río, que se estrenará pronto.

El acto estuvo animado por la orquesta de la escuela de samba Unidos da Tijuca y se celebró bajo una colorida lluvia de pétalos y flores. Con la fiesta oficialmente abierta y en medio de la fanfarria, el monarca demostró su dominio de la samba y bailó en compañía de su exuberante reina, Bianca Ferreira, y sus dos bellas princesas.

El Rey Momo, elegido en un concurso popular, tiene que ser un hombre gordo y risueño, buen bailarín y capaz de infundir el espíritu festivo.

viernes, marzo 04, 2011

Brasil se alista para los cinco días de su carnaval

Brasil se paraliza a partir de hoy durante cinco días para celebrar el carnaval y sumergirse en una gran fiesta en la que millones de personas tomarán las calles para bailar al ritmo de la samba en multitudinarios desfiles.

En Río de Janeiro, donde el Rey Momo declarará mañana el inicio oficial del carnaval, la cita más esperada es el desfile de las escuelas de samba el próximo domingo y el lunes por la noche. Las 12 escuelas del Grupo Especial evocarán en el sambódromo desde la mitología griega y egipcia hasta el modernismo y el romanticismo a través de las carrozas alegóricas y de los miles de bailarines que acompañan a cada agrupación.

San Clemente, la formación que abrirá el desfile el domingo, presentará el tema Río, bendecido por Dios y bonito por naturaleza. Beija-Flor, que este año parte de nuevo como una de las favoritas al título, cerrará los desfiles ya en la madrugada del martes con un homenaje al romanticismo de las canciones del rei Roberto Carlos, que en abril próximo cumple 70 años.

Con alegría y jolgorio, las escuelas recorrerán los más de 700 metros del recinto para deleite de las 70.000 personas que vibrarán con un espectáculo considerado como el mayor del mundo al aire libre. El desfile de este año estará marcado por el drama de tres escuelas (Grande Río, Portela y Uniao da Ilha) que hace cuatro semanas perdieron en un incendio parte del material que tenían preparado en sus talleres.

miércoles, febrero 16, 2011

Cientos de bolivianos buscan trabajo en el Carnaval de Río

Búsqueda: En este éxodo hay familias que probarán otros trabajos para quedarse en ese país.

A las 08.00, la fila de personas que busca un certificado internacional contra la fiebre amarilla casi rodea el Centro Epidemiológico del Sedes La Paz (ex Centro Piloto) de la avenida Perú. Las filas llegan, incluso, a las primeras cuadras de la avenida Vásquez del barrio de Pura Pura. La mayoría de las cerca de 300 personas que buscan el documento espera emigrar a Brasil, donde realizarán trabajos de costura para el Carnaval de Río.

“Me han dicho que hay trabajo de costura, yo voy a ir a hacer ropa para Carnaval. Como aquí no hay trabajo y no se gana mucho”, dice Inés, de 45 años, mientras espera en la fila para recabar el certificado internacional. La mujer confía en sus habilidades, aunque asegura que no sabe coser a la perfección, pero requiere el dinero para que sus hijos culminen sus estudios secundarios.

Sin embargo, hay quienes tienen la perspectiva de quedarse. Por ello es que también se llevan a su familia.

Después de adquirir su certificado, Grover, de 24 años, explica que partirá hoy por la tarde junto con su esposa e hijo, de un año. “Nosotros estamos yendo a trabajar donde mi cuñado, que tiene su taller y vamos a ayudarle para que tenga más personal en estas fiestas de Carnaval, nos han dicho que ganas bien y que te pagan por prenda”.

“La demanda de estos certificados se triplicó”, dijo a La Prensa la directora del Centro Epidemiológico, Meylin Vega, que informó que de entre 30 y 50 solicitudes diarias que se recibían hasta diciembre, ahora se atienden entre 200 y 300.

Vega dijo que, de acuerdo con el registro que llevan en este Centro sobre el destino de los viajeros, el principal punto es Brasil. Además, se verificó que en algunos casos son familias enteras las que parten hacia ese país, aunque sólo por la temporada previa al Carnaval.

Los juzgados de la Niñez y Adolescencia también incrementaron la recepción de solicitudes de permisos para la salida del país de menores, con el mismo destino.

La Directora recordó que un requisito indispensable para el viaje de niños y adolescentes es la autorización que se obtiene en los juzgados del Menor, además de la fotocopia del certificado de nacimiento del hijo y del carnet de identidad de los padres.

Vega confirmó que el incremento de viajeros se registró desde principio de enero.

En un sondeo realizado por esa Dirección, los solicitantes informaron que el propósito de su viaje era el trabajo temporal en la confección de prendas de vestir para la festividad que se desarrollará en marzo.

En el Centro Epidemiológico tropezaron con la falta de tarjetas en enero, debido a la reducida cantidad que les suministraba el Ministerio de Salud. Ahora, ese despacho le entrega 600 tarjetas internacionales, cada tres días.

Otro de los problemas con los que tropieza la gente es el horario de atención de este Centro, que sólo da estos documentos de 08.30 a 12.00, porque deben realizar el arqueo diario y el depósito del dinero.

Explicó que aunque la vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, la certificación de este documento internacional tiene un costo de 60 bolivianos. El 25 por ciento es transferido al Ministerio de Salud y el 75 por ciento restante, a la Gobernación paceña.

La Directora estima que la demanda de certificados concluirá hasta marzo.

Reconoció que este certificado de vacunación es un requisito obligatorio para el ingreso a países como Brasil, Paraguay, Uruguay, México y a algunos Estados de África y Europa.

En relación con la salida de menores, la Directora aclaró que estos certificados no se entregan a niños o adolescentes que no estén acompañados de ambos padres o, en su defecto, que cuenten con la autorización legal respectiva.

Vega dijo que esta medida se aplica y es estricta, porque hubo casos de menores que huyeron de sus casas o parejas de algunos padres que secuestraron a sus hijos.

Vacuna gratis para menores

La vacuna contra la fiebre amarilla se coloca a menores de cinco años en la Unidad del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), cuyas oficinas se ubican en la calle Capitán Ravelo, donde funciona el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Esta vacuna gratuita también puede aplicarse a adultos que no recibieron la dosis en la campaña nacional que realizó el Ministerio de Salud en 2007.

Meylin Vega, directora del Centro Epidemiológico, dijo que existe un stock limitado de vacunas para estos pacientes. Cada ampolla sirve para 10 personas, y una vez abierta, dura seis horas. La dosis dura toda la vida pero el certificado, sólo diez años.

La fiebre amarilla es una enfermedad ocasionada por un virus perteneciente a la familia flaviridae (enfermedad viral), transmitida a los hombres y mujeres mediante mosquitos que están infectados.

Entre algunos síntomas están la gripe, dolores musculares, fiebre, puede dar también ictericia (coloración amarilla de piel y mucosas).

En el caso de la vacuna y la profilaxis, se establece una dosis de 0,5 milímetros. Es efectiva desde los 10 días que se aplica.

Para destacar

La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita, pero el certificado internacional cuesta Bs 60.

Los que extraviaron la contraseña de vacunación pueden pedir otra en el Sedes.

La certificación internacional se solicita personalmente. Los menores requieren permiso.

El certificado internacional dura diez años y la dosis entra en vigencia después de 10 días.

La fiebre amarilla es una enfermedad endémica en Sudamérica y en África.

Los países donde más se presentan son: Bolivia, Brasil, Argentina y Paraguay, entre otros.

Textual

“Voy a ir a donde mi primo, estoy viajando con mi esposo e hijo. Él tiene taller de costura y ahí vamos a trabajar uno o dos meses, porque aquí no hay trabajo. Hasta ahora tejía mantas. En la casa de mi primo nos va a alojar, pero sólo voy a estar dos meses”.

Nelly 22 años, / Tejedora da mantas

"“Ahora estoy viajando junto a mi hijo de 15 años, ya tengo una hija que vive en Sao Paulo. También tengo mi hermana, que tiene un taller de costura; si hay trabajo, voy a trabajar porque aquí estamos sufriendo. Se cosen poleras y jeans”.

Rosa Quenta / Costurera

martes, febrero 15, 2011

El sambódromo. Las 'escolas' con 4 mil bailarines cada una amenizan los 4 días de fiesta.

El Carnaval de Río de Janeiro, es el más conocido del mundo y se destaca su bello conjunto de colores, bailes, música, luces, disfraces, trajes y mucho más. Atrae visitantes del mundo entero que desean ver una de las fiestas más glamorosas y deslumbrantes del orbe. Todos los que quieran disfrutar de esta fiesta deben tomar previsiones y hacer las reservas anticipadas de la estadía, pues es frecuente que los precios suban en la época. La competencia de las escuelas de samba, que hacen su paso por el Sambódromo, es la mayor atracción de esta fastuosa fiesta

LE DEBE SU EXISTENCIA A LOS PORTUGUESES. La historia de este Carnaval se remonta a 1732, aunque se cree que la idea nació en 1720, con la llegada de inmigrantes portugueses. Su creación fue inspirada por tradiciones católicas y también las de origen pagano.
En el caso del Carnaval de Río, para celebrar la cuaresma. Actualmente, a nivel religioso se considera profano porque incluye desnudos y otros aspectos eróticos; de hecho ya no conserva un significado religioso.
Actualmente, las escuelas eligen un tema especial cada año y luego desarrollan un espectáculo maravilloso. Además, incluyen coreógrafos y compositores para los bailes y la contagiosa música. La primera escuela es la más destacada, pues lleva a las mejores bailarinas y se llama Carro Abre Alas. Este año Río celebrará su Carnaval del 5 al 8 de marzo, con todo el brillo, color y alegría que lo caracteriza.

200 BAILES Se realizan en los barrios para compartir con el público.

LA EVOLUCIÓN DE LA FIESTA FUE PAULATINA
El primer desfile de máscaras fue en 1846 y en 1984 se fue al Sambódromo.

La lucha en las escuelas de samba

Los desfiles del Carnaval consisten en una competencia de escuelas preparadas rigurosamente para desfilar y lograr coronarse como campeones. Cada escuela tiene alrededor de 4.000 personas. Los participantes pertenecen a la Asociación de Escuelas de Samba de Río de Janeiro.