Buscar

miércoles, mayo 28, 2008

NACIONALIZACIÓN DE LOS HIDROCARBUROS EN BOLIVIA

"La nacionalización de los hidrocarburos es una solución imposible, impracticable e irreal"
Solivia ha vivido dos semanas al borde de la guerra civil. La radicalización de las protestas sociales obligaron a Carlos Mesa a presentar su dimisión en un intento de pacificar ei país. El ministro de Hidrocarburos de Solivia, Guillermo Torres, espera que la transición hacia un nuevo Gobierno sea pacífica pero advierte que el conflicto en e! sector de los hidrocarburos debe solucionarse incluso antes de que se celebren las elecciones anticipadas anunciadas hoy porque las empresas extranjeras no pueden permanecer en el limbo durante seis meses. Y esa solución, a su juicio, no puede ser la nacionalización, tal y como demandan bs campesinos, indígenas, mineros, sindicatos y partidos como el Movimiento Al Socialismo (MAS) de Evo Morales, porque Solivia no tiene e! dinero suficiente para hacerse cargo del sector. Ahora, a la persona que nombre el nuevo presidente de! país. Eduardo Rodríguez, ¡e tocará sentarse a negociar con las compañías.

- Uno de los desencadenantes de la actual crisis que vive Bolivia ha sido, una vez más, la Ley de Hidrocarburos, un texto sancionado hace meses en el Congreso tras arduas negociaciones. Pero los movimientos sociales han radicalizado sus posiciones y ahora demandan directamente la nacionalización de los recursos naturales, ¿qué es lo que ha pasado?

- Yo creo que en el actual conflicto la Ley de Hidrocarburos ha pasado a un segundo plano. Es cierto que los movimientos sociales han endurecido sus posiciones y ahora quieren la
nacionalización de los hidrocarburos, pero en realidad esa posición es una consecuencia del surgimiento de otras dos demandas: la convocatoria de la Asamblea Constituyente (AS) y del referéndum autonómico. Ambos son asuntos muy conflictivos y son los que han acelerado todo el proceso.

- ¿Por qué son irreconciliables los intereses de los que demandan una AC y los que exigen un referéndum?

- El conflicto surge porque los manifestantes que piden el referéndum, solicitado por Santa Cruz (la región más rica de Bolivia y en la que se concentran la mayor parte de los recursos de hidrocarburos), quieren que se celebre antes de la convocatoria de la Asamblea Constituyente, mientras que los pueblos de Occidente (La Paz) quieren primero la Constituyente. Aquí está el problema. Y en medio las organizaciones sociales han endurecido sus posiciones sobre el asunto de los recursos naturales y ahora quieren la nacionalización de los hidrocarburos.
-cual es el futuro de la Ley de Hidrocarburos?


- Yo tengo la esperanza de que triunfe la sensatez y de que lo que se ha conseguido en la Ley de Hidrocarburos se aplique. En estos momentos, estamos en el proceso de reglamentación de la Ley y estamos negociando con todos los sectores para llegar a un acuerdo. Queremos sacar en los próximos días dos decretos supremos. Uno de ellos sobre impuestos y regalías que establece lo mismo que se aprobó en la Ley (un impuesto del 32% y regalías del 18%) y que responde a lo que se votó en el referéndum. Quedarían por aprobar otros 61 para acabar de reglamentar el texto legal.

- Quizá no sea el mejor momento para anunciar estos decretos

- Nuestra responsabilidad es hacer los decretos. Si los que piden la nacionalización lo hacen por la vía legal y lo consiguen eso es otra cosa. Pero nosotros, como Gobierno, tenemos que hacer la reglamentación. No hacemos nada ilegal.
- ¿Cree posible que finalmente las organizaciones sociales consigan que se nacionalicen los hidrocarburos en Solivia?

- Yo espero que no llegamos a la nacionalización porque no es conveniente para el país. En este momento, Solivia no tiene la situación económica que le permita financiar el desarrollo del sector de hidrocarburos. Es imposible, impracticable e irreal. Yo creo que lo que se tiene que hacer es negociar con las empresas, que ya sabemos que no vienen aquí a hacer obras de caridad sino negocios. Pero su inversión es a largo plazo, los contratos son de 40 años, y deben ayudar a buscar una solución y contribuir a buscar salidas que generen un ambiente sostenible para su negocio.

- ¿Qué pasará con empresas como Repsol YPF si Solivia nacionaliza sus recursos?
Se establecerá el monto de las indemnizaciones. Pero yo creo que las personas que exigen la nacionalización no saben lo que dicen ni lo que supone para e! país. En cualquier caso, Solivia respetará sus acuerdos, pero lo que sí pedimos a toda la comunidad internacional es comprensión porque deben entender que estamos al borde de la guerra civil. Repso! es una de las empresas que mejor se dan cuenta de la situación. Sus ejecutivos tienen buena predisposición para llegar a un acuerdo. No sería nada bueno para ninguna de las partes que el conflicto acabara en un litiga internacional. En primer lugar, Solivia no tiene con qué pagar las probables multas o sanciones, y en segundo, somos conscientes de que el país tendría muchos problemas en el contexto internacional. Habría perjuicios para ambas partes. Es mejor un arreglo.

- Una vez que haya pasado el problema y la crisis social remita, las partes tendrán que sentarse a negociar. Además, no hay que olvidar que las perspectivas de negocio en el país son muy buenas. El mercado para el gas boliviano está creciefldo sobre todo por la demanda de los países vecinos como Brasil, Argentina, Paraguay o Chile En estos momentos, los gobiernos de estas naciones están buscando alternativas debido ala situación actual en Solivia. Pero no hay una opción más competitiva que la de nuestro gas. Además, hay que tener en cuenta que la energía cada vez es más escasa, por eso están subiendo los precios y no creo que se trate de algo coyuntura!. Al contrario, creo que los precios se mantendrán elevados, entre otras cosas, porque el consumo de países como China o India es cada vez mayor. Por tanto, el sector de hidrocarburos de Solivia tiene un gran futuro. Pero hay que pacificar el país y conseguir que todo el mundo

martes, mayo 13, 2008

HISTORIA DEL HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA

18 de noviembre día del himno nacional de Bolivia

En el año 1852, el gobierno del general Manuel Isidoro Belzu promulgó un Decreto Supremo mediante el cual la Canción patriótica quedó oficialmente declarada como HIMNO NACIONAL DE BOLIVIA.

Los autores del Himno fueron Benedetto Vincenti e Ignacio Sanjinés, el primero como autor de la música y el segundo de la letra.

El himno había sido compuesto precisamente para conmemorar el cuarto aniversario de la gloriosa batalla de Ingavi, donde el Ejército boliviano al mando del general José Ballivián había derrotado a las tropas de Agustín Gamarra, el general peruano que pretendió la desintegración de Bolivia.

En 1845, el general Ballivián se dispuso a conmemorar el cuarto año del triunfo de las armas bolivianas frente al invasor peruano.

Entonces invitó al músico italiano Vincenti, que por entonces se encontraba en Chile y al poeta chuquisaqueño Ignacio Sanjinés, para componer un himno que expresara las gestas heroicas y el amor a la libertad de los bolivianos.
Y al mediodía de un 18 de noviembre de 1846, en la Plaza de Armas, hoy Plaza de Murillo, se estrenó nuestro himno con el nombre de “Canción Patriótica”, despertando el júbilo del público boliviano. El himno fue ejecutado por una banda militar. Durante la noche se volvió a ejecutar nuestro Himno ya en el “Teatro Municipal”. Al acto concurrió entonces presidente de Bolivia, el general José Ballivián, todo su gabinete e invitados especiales. Terminado el acto, todos quedaron conmovidos por la agradable melodía marcial con que fue compuesto nuestro himno Patrio.
Himno Nacional de Bolivia
Con la letra de Ignacio Sanjinés y música de Benedetto Vicenti, se compuso el himno nacional el 18 de noviembre de 1845. sus estrofas son las siguientes:

CORO
De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor conservemos,
y en sus aras de nuevo juremos
morir antes que esclavos vivir.

I
Bolivianos: el hado propicio
coronó nuestros votos y anhelo;
es ya
libre, ya libre este suelo,
ya cesó su servil condición.
al estruendo
marcial que ayer fuera
y al clamor de la guerra horroroso,
siguen hoy,
en contraste armonioso,
dulces himnos de paz y de unión.

II
Aquí
alzó la justicia su trono
que la vil opresión desconoce,
y en su timbre
glorioso legóse
libertad, libertad, libertad.
esta tierra inocente y
hermosa
que ha debido a bolívar su nombre
es la patria feliz donde el
hombre
goza el bien de la dicha y la paz.

III
Loor eterno a los
bravos guerreros,
cuyo heroico valor y firmeza
conquistador las glorias
que empieza
hoy bolivia feliz a gozar.
que sus nombres el mármol y el
bronce
a remotas edades transmitan
y en sonoros cantares repitan:
libertad, libertad, libertad.

IV
Si extranjero poder algún día
sojuzgar a bolivia intentare,
al destino fatal se prepare
que
amenaza a soberbio invasor.
que los hijos del grande bolívar
hay ya mil
y mil veces jurado
morir antes que ver humillado
de la patria el augusto
pendón.

CORO
De la patria el alto nombre
en glorioso esplendor
conservemos
y en sus aras de nuevo juremos
¡morir antes que esclavos v
ivir!

jueves, mayo 08, 2008

Que es el Atletismo?

Se denomina atletismo a un amplio conjunto de pruebas deportivas divididas en carreras, saltos y lanzamientos.
Reseña histórica
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte. Iniciado en Grecia por los griegos en el año 776 a.C. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue la prueba del estadio (llamada stadion), que consistía en recorrer los 194 metros que separaban las dos líneas de mármol con las que se marcaban la partida y la llegada. Esa primera prueba fue ganada por Korebos de Elis. Años después se agregaron el 'diaulos' (competencia de ida y vuelta del estadio) y otra que consistía en recorrer 24 largos.
Llegó también el Pentatlón, que comprendía Lanzamiento de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.C. En el año 394 de nuestra era el emperador romano Teodosio, abolió los juegos. Durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Fueron restauradas en Inglaterra, alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834 un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en universidades de Oxford y Cambridge 1864, el primer mitin nacional en Londres 1866 y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta 1868. El atletismo posteriormente adquirió un gran seguimiento en Europa y América.
En 1896 se reiniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos con modificaciones. La reinstauración fue ideada por el francés Charles Louis de Freddy, En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur, actualmente la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF). Con sede central de Londres, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.
Antes en las competencias atléticas no se dejaba que las mujeres compitieran, pero ahora pueden competir en igualdad con los hombres, aunque en pruebas como vallas o lanzamientos la dificultad esté adaptada a la tipología femenina; en las vallas, la altura es menor, los artefactos de lanzamiento pesan menos, y las puntuaciones en pruebas combinadas y por equipos son equivalentes a las de hombres, de forma que a la mejor marca mundial en una prueba de mujeres corresponde una puntuación similar a la mejor marca mundial en una prueba de hombres, pese a que pueda haber gran diferencia de medida entre ambas.