Buscar

sábado, octubre 27, 2012

Un tiburón mata a un surfista en California

El departamento del Sheriff del condado de Santa Bárbara, en el Sur de California, informó del fallecimiento de un surfista en la playa Surf Beach, cerca de Lompoc, víctima de la mordedura de un tiburón.

El incidente tuvo lugar poco antes de las 11.00 de la mañana hora local (18.00 GMT) y fue un amigo del fallecido, que vio el ataque, quien sacó al hombre del agua y trató de mantenerlo con vida hasta que llegaron los servicios de emergencia.

Los médicos del departamento de bomberos de la base aérea Vandenberg declararon la defunción del surfista, de 38 años, en el lugar de los hechos.

Las autoridades abrieron una investigación para determinar el tipo de tiburón que atacó al hombre.

El 22 de octubre de 2010, un joven de 19 años murió por las mordeduras de un tiburón blanco en esa misma playa.

viernes, octubre 26, 2012

MUJER DECLARADA MUERTA RESUCITÓ

SEATTLE, Washington, Nov. 1992.- Una agonizante mujer de 68 años “resucitó milagrosamente” hoy, luego de que un equipo de paramédicos de urgencia la declaró muerta y que su cuerpo frío había sido llevado a los servicios funerarios, indicaron versiones informativas.

Horas después de que la mujer fuera declarada fallecida, un empleado funerario descubrió signos tenues de que la mujer seguía respirando y la llevó rápidamente a un hospital.

“No tenía pulso, no tenía latidos del corazón, nada de nada (y luego volvió a la vida). . . simplemente eso no sucede (a menudo)”, declaró a Reuter Paul Lewis, propietario del establecimiento funerario Columbia.

No se trató de nada menos que “un milagro”, afirmó.

La mujer, identificada como Roberta Jones, fue declarada en condición grave la noche del domingo en el Centro Médico Harbouview, de acuerdo con la supervisora de enfermeras del hospital.

Nadie supo explicar con precisión por cuánto tiempo la anciana permaneció sin vida en su casa antes de ser descubierta, pero las autoridades dijeron a los reporteros que ella no había respondido a algunas llamadas desde antes de las fiestas locales de Halloween (día de brujas).

“Ese lugar (su casa) estaba frío y ella pudo haber estado allí uno o dos días”, dijo Lewis. (Reuter).

martes, octubre 16, 2012

SOLUCIONES PRACTICAS

JERUSALÉN, julio 1993.- La impotencia sexual, a menos que sea irreversible, ha dejado de ser una causal de divorcio, informaron fuentes de los tribunales rabínicos, que en Israel son los que entienden en asuntos de familia.

El cambio se debe a los adelantos en el estudio de la afección, y a los logrados por la medicina para facilitar la erección por medio de inyecciones vasodilatadores en el pene.

Hasta hace dos años la mujer podía alegar la impotencia de su marido para exigirle el divorcio, pero ahora, en nombre de la “paz hogareña”, los tribunales les recomiendan un tratamiento médico, informó el rabino Shelomo Dikovsky en un simposio internacional sobre “Medicina, ética y Halajá (ley religiosa judía)”.

Los religiosos observantes que sufren de impotencia, además, pueden aplicarse las inyecciones aún durante el día del descanso sabático (Shabat), en la cual les está prohibida casi toda actividad física que recuerde una tarea laboral, y hasta fumar o encender fuego.

La decisión rabínica está vinculada al parecer con el precepto bíblico sobre la procreación y con la habitual práctica de las relaciones sexuales en la noche de los viernes, cuando comienza la jornada sabática, debido a la presencia divina en la alcoba matrimonial. (EFE).

martes, septiembre 25, 2012

Estudio revela que los hombres castrados viven más años

Los hombres castrados que vivieron en Corea hace algunos siglos superaban en longevidad a los demás varones de su época de forma significativa, incluso hasta en un par de décadas, según una investigación publicada en la revista Current Biology. Al parecer, dice este estudio, son las hormonas sexuales masculinas las responsables de acortar la vida de los hombres.

Los muchachos castrados perdían sus órganos reproductivos en accidentes, por lo general después de haber sido mordidos por perros, o se sometían a la castración a propósito para tener acceso a la vida de palacio. A los eunucos se les permitía casarse y tenían familia mediante la adopción de niños también castrados o niñas normales.

Los científicos de la Universidad de Corea indagaron en los registros genealógicos de los nobles de la corte imperial de la dinastía Chosun de Corea (1392-1910 d.C). Estos documentos eran muy cuidados, ya que suponían una prueba de la pertenencia a la clase privilegiada. De esta forma, descubrieron que los eunucos vivían de 14 a 19 años más que los demás hombres. Entre los 81 eunucos que estudiaron, tres llegaron a la madura edad de 100 años o más, una proeza de longevidad que sigue siendo relativamente poco frecuente, incluso en los países desarrollados.

Centenarios

La incidencia de los centenarios entre los eunucos coreanos es al menos 130 veces mayor que en los países desarrollados, señalan los investigadores, y no se puede explicar simplemente por los beneficios de la vida en el palacio. La mayoría de los eunucos pasaban tanto tiempo fuera del palacio como dentro. De hecho, los reyes y los miembros masculinos de la familia real tenía las vidas más cortas. Por los general, apenas llegaban a los cuarenta y tantos años.

“Este descubrimiento añade una clave importante para entender por qué hay una diferencia en la esperanza de vida entre hombres y mujeres”, dice Kyung-Min Jin, de la Universidad de Inha. Mientas tanto, «para mejorar la salud y la longevidad, manténgase alejados del estrés y aprendan lo que puedan de las mujeres», bromean los investigadores.

Fuente: abc.es

martes, septiembre 18, 2012

ASESINADOS POR DISCUTIR EN VOZ ALTA

Bonn 1994. Un turco fue asesinado en Moenchengladbach (NordrinVestfalia) por un alemán irritado por una conversación de alta voz bajo la ventana de su casa.

Según la policía, dos turcos estaban discutiendo por la calle, cuando hacia medianoche, un comerciante alemán de 57 años se asomó a la ventana del primer piso, donde vive, disparando cuatro tiros contra los dos.

Uno de los turcos, de 38 años murió en el acto. El otro en cambio se debate entre la vida y la muerte en el hospital del lugar. La policía, sin embargo, considera que el homicida actuó “sin ningún motivo xenófobo”. (ANSA).

viernes, agosto 31, 2012

Vive agotada y adolorida Una mujer de 44 años tiene 100 orgasmos al día

Kim Ramsey, una británica de 44 años, sufre un extraño trastorno de excitación genital permanente, una enfermedad por la que cada acto cotidiano va acompañado por un orgasmo. Ramsey declaró al diario The Daily Mail que experimenta unos 100 orgasmos al día.

Su enfermedad se conoce como Síndrome de Excitación Sexual Persistente (PSAS), por la que el más mínimo movimiento de la pelvis, en un tren, en un coche o haciendo las tareas domésticas, puede desencadenar un orgasmo. Tal cantidad de clímax la deja agotada, dolorida y le impide tener una relación sexual normal.

Los médicos creen que este síndrome incurable fue causado por un accidente que sufrió en 2001, cuando se cayó por unas escaleras, según informó The Daily Mail. La caída pudo causar un quiste de Tarlov en su columna vertebral, justo en el punto donde se origina el orgasmo de la mujer.

“Algunas mujeres se preguntan cómo tener un orgasmo. Yo me pregunto cómo detenerlos”, declaró la afligida mujer a The Sun.

Ramsey se percató que sufría esta enfermedad en el año 2008, mientras mantenía relaciones con su pareja. “Tuve orgasmos constantes durante cuatro días. Pensé que me estaba volviendo loca”, declaró.

“Intentamos de todo para que parara. Me ponía en cuclillas, respiraba profundamente, me senté sobre guisantes congelados, pero los orgasmos y la excitación sexual continuaron durante 36 horas. Debí haber tenido alrededor de 200 orgasmos durante ese tiempo. El dolor y el cansancio fueron insoportables”, relató Ramsey.

Otro problema para esta mujer es intentar llevar una vida normal, ya que teme no poder controlar su excitación sexual mientras realiza sus tareas diarias. Ella misma reconoció que no tiene control sobre su cuerpo. “Imagínate estar excitada por el simple hecho de levantarte de la cama”, dijo.

“Incluso he llegado a tener orgasmos en público. Una vez viajaba en un tren y con cada sacudida y vibración me iba sintiendo cada vez más excitada. Fue un viaje de 40 minutos y no pude hacer nada por evitarlo”, cuenta. “Sólo pude morderme los labios y esperar que nadie se diera cuenta”.

Aunque las sensaciones experimentadas durante una PSAS pueden parecer similares a la excitación, no se basa realmente en el deseo sexual o en un tipo de comportamiento. Es totalmente ajeno a la libido. Debido a la vergüenza, la culpa y el miedo al rechazo, no está claro cuántas personas padecen esta enfermedad, ya que muchos pacientes prefieren sufrirla en silencio.

sábado, julio 28, 2012

La entropía puede conducir al orden, según un estudio realizado en la Universidad de Michigan

Los investigadores que bregan para arrear pequeñas partículas en formaciones ordenadas y útiles han descubierto un aliado inesperado: la entropía, una tendencia a la cual generalmente se describe como "desorden", según un artículo que publica ayer la revista Science.

Los simulacros por computadora realizados por los científicos e ingenieros de la Universidad de Michigan muestran que la propiedad puede incitar a las partículas para que formen estructuras organizadas.

La física y profesora de ingeniería química de la Universidad de Michigan, Sharon Glotzer, quien dirigió el equipo investigador, propone que tales materiales podrían diseñarse trabajando "hacia atrás" a partir de las propiedades deseadas para generar un bosquejo.

Este bosquejo puede realizarse luego con nanopartículas, esto es partículas mil veces más pequeñas que el grosor de un cabello humano que pueden combinarse de maneras que serían imposibles solo mediante la química ordinaria.

"Estudiamos 145 formas diferentes y eso nos dio más información que la obtenida hasta ahora sobre estos tipos de potenciales moldeadores de cristales", dijo Glotzer. "Con tanta información disponible pudimos empezar a ver cuántas estructuras son posibles a partir solo de la forma de partícula, y luego a buscar las tendencias".

Usando un código de computación escrito por el investigador de ingeniería química Michael Engel, el estudiante graduado de física aplicada Pablo Damasceno llevó a cabo miles de experimentos virtuales, explorando la manera en que cada forma se comportaba bajo niveles diferentes de agrupamiento.

El programa podía manejar cualquier forma de poliedro, como un dado con cualquier número de caras.

Dejadas a su propio arbitrio las partículas a la deriva encuentran los arreglos con la entropía más alta. Ese arreglo corresponde con la idea de que la entropía es un desorden y que si las partículas tienen espacio suficiente se dispersan hacia direcciones aleatorias.

Pero cuando se las agrupa muy juntas las partículas empiezan a formar estructuras de cristal como hacen los átomos, aún cuando no pueden establecer enlaces. Estos cristales ordenados deben ser, también, los arreglos de alta entropía.

"Si uno pudiese suspender la gravedad y vaciara una bolsa llena de dados en un jarro, los dados flotantes apuntarían hacia todas partes", explicó Glotzer. "Sin embargo, si uno sigue añadiendo dados, eventualmente el espacio se torna tan limitado que los dados tienen más opciones de acomodarse alineando sus faces".